Conoce la verdadera historia de la imagen de la Divina Misericordia


Conoce la verdadera historia de la imagen de la divina misericordia la iglesia celebra el 16 de abril la fiesta de la Divina Misericordia cuya imagen es muy famosa y se ha difundido ampliamente en el mundo sin embargo su verdadera historia vinculada a una revelación a Santa Faustina no es tan conocida y ya tiene más de 90 años en 1931 Jesucristo le mostró su Divina Misericordia Santa Faustina en una revelación y le pidió que se pintara su imagen Además le explicó el profundo significado de su misericordia y lo que los fieles devotos alcanzarán a través de ella en la actualidad millones de personas veneran la imagen del Señor de la Divina Misericordia en todo el mundo sin embargo algunos no saben que este famoso retrato no es el primero que se pintó tras la revelación sino el tercero a continuación compartimos la verdadera historia de la famosa imagen de la Divina Misericordia tras la revelación de 1931 de Jesús a Santa Faustina y la petición de que realizara un cuadro mostrando la Divina Misericordia la religiosa pidió Eugenio casimirovski que lo llevará a cabo este lo hizo siguiendo las indicaciones de Santa Faustina y lo terminó en 1934 no obstante Santa Faustina lloró al ver que la imagen acabada no reflejaba toda la belleza de Jesús Pero él la animó el segundo cuadro fue hecho por encargo de la congregación de las hermanas de las madres de Dios de la Misericordia en 1942 y fue obra del artista Estanislao batowski sin embargo durante la insurrección de Varsovia la capilla y la imagen fueron con subidas por el fuego por eso se le encomendó al artista pintar otra para la capilla de la Divina Misericordia en Cracovia por desde entonces el pintor Adolfo Gila llegó a la casa cracoviana de la congregación con la propuesta de pintar un cuadro como voto por haberse salvado en la guerra le dieron una estampa de la divina misericordia y la descripción de Santa Faustina el pintor terminó el cuadro en 1943 y fue bendecido en la capilla por el padre andrás confesor de Faustina más adelante llegó la imagen de batowski pero solo el cuadro de Gila se quedó en la capilla por recomendación del cardenal Adam sapiella quien la eligió porque había sido pintado como voto como el cuadro de Gila no entraba en el altar de la Misericordia en la capilla el pintor hizo una imagen más pequeña que fue bendecida el segundo domingo de pascua de 1944 también por el padre andrast en 1954 Gila repito el Lienzo eliminando la pradera y el matorral puesto y colocó el fondo oscuro con el suelo bajo los pies de Jesús esta imagen de Gila se hizo famosa por las gracias que recibían los fieles y es la más difundida en el mundo de esta manera se cumplió el pedido de Jesús a Santa Faustina deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y en el mundo entero cuenta Santa Faustina en su diario al anochecer estando en mi celda vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho de la abertura de la túnica en el pecho salían dos grandes rayos uno rojo y otro pálido después de un momento Jesús me dijo pinta una imagen según el modelo que ves y firma Jesús en ti confío deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero Jesús le señaló prometo que el alma que venera esta imagen no perecerá también prometo yo aquí en la tierra la victoria sobre los enemigos y sobre todo a la hora de la muerte yo mismo la defenderé como mi Gloria otro día estando Santa Faustina en oración cristo le dijo los dos rayos significan la sangre y el agua el Rayo pálido simboliza el agua que justifica las almas el Rayo rojo simboliza la sangre que es la vida de las almas ambos Rayos brotaron de las entrañas más profundas de mi misericordia cuando mi corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza estos rayos protegen a las almas de la indignación de mi padre bienaventurado quien viva la sombra de ellos porque no le alcanzará la justa mano de Dios Santa Faustina contaba todo esto a su confesor el actual beato padre Miguel sopoco quien designó al pintor Eugenio casimirovski para realizar la imagen según las indicaciones de la santa una vez cuando estaba en el taller de aquel pintor que pintaba esa imagen vi que no era tan bella como es Jesús me afligí mucho por eso sin embargo lo oculté profundamente en mi corazón escribió Santa Faustina en su diario fui a la capilla y lloré muchísimo quién te pintará tan bello como tú eres como respuesta oí estas palabras No en la belleza del color ni en la del pincel está la grandeza de esta imagen sino en mi gracia [Música] [Música]